Transhumanismo e Inteligencia Artificial
donate Books CDs HOME updates search contact

La OMS y la UE lanzan una IA para controlar la ‘desinformación’ en línea

Cindy Harper
La Organización Mundial de la Salud ha presentado una importante renovación de su red global de monitoreo, revelando una plataforma con inteligencia artificial que rastrea conversaciones en línea y la actividad de los medios en tiempo real.

Conocido como *Epidemic Intelligence from Open Sources 2.0 (EIOS)*, el sistema se presenta como un nuevo paso en la “preparación ante pandemias”, pero su alcance va mucho más allá de la vigilancia de enfermedades.

La actualización forma parte de una creciente fusión entre la supervisión sanitaria, el rastreo digital y el control centralizado de la información.

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea lanza la nueva versión de EIOS

Desarrollado junto con el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, la nueva versión de EIOS está diseñada para escanear Internet en busca de señales de posibles amenazas a la salud.

Según la OMS, ahora analiza automáticamente publicaciones en redes sociales, sitios web y otras fuentes públicas para detectar posibles brotes.

Aunque se describe como una herramienta de alerta temprana, en la práctica permite que una autoridad sanitaria mundial observe las conversaciones digitales del mundo bajo el pretexto de la seguridad.

La página de colaboración de EIOS de la OMS indica que los socios también están explorando proyectos como “Detección de la credibilidad de artículos de noticias” y “Sistemas de clasificación de desinformación”.

Estas iniciativas muestran un creciente interés en moldear cómo se clasifica y filtra la información.

Este último esfuerzo parece vinculado al “Misinfo Classifier” del JRC, lanzado en 2020, que el propio JRC describió como un programa de IA que detecta “noticias falsas” analizando el tono y la intensidad del lenguaje en los artículos.

La organización afirmó que la herramienta logró una tasa de éxito del 80% y declaró que “esto es comparable con el estado del arte actual”.

En ese momento, el JRC dijo que el clasificador ya estaba siendo utilizado por la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, y que pronto sería compartido con organizaciones profesionales de verificación de datos.

La existencia de ese proyecto resalta cómo el análisis de datos y el control de la información se están integrando en la infraestructura de salud pública.

El jefe de la OMS, Tedros Ghebreyesus, confía en Xi Jinping, presidente de la China comunista

La OMS informa que EIOS ahora opera en más de 110 países y colabora con más de 30 organizaciones, incluidos gobiernos nacionales y la Comisión Europea. La plataforma se ofrece “sin costo alguno” a los usuarios elegibles, junto con materiales de capacitación y asistencia.

Este enfoque vincula los sistemas nacionales de monitoreo directamente a una red administrada por la OMS que recopila y procesa datos globales de forma continua.

El concepto de “escucha social” de la OMS arroja más luz sobre esta estrategia. Define la escucha social como “el proceso de escuchar y analizar conversaciones y narrativas” para comprender las “actitudes, conocimientos, creencias e intenciones” de las personas.

En términos prácticos, esto significa que la organización no solo recopila datos sobre enfermedades, sino que también analiza cómo piensan y se comunican los ciudadanos en línea.

En su anuncio del 13 de octubre, la OMS describió a EIOS 2.0 como “más abierto, más ágil y más inclusivo.”

Sin embargo, bajo ese lenguaje se oculta un marco de vigilancia en expansión que utiliza inteligencia artificial para interpretar el comportamiento social global.

Un sistema que supuestamente busca mejorar la seguridad sanitaria podría fácilmente funcionar como una herramienta para monitorear la opinión pública y la expresión en línea.

Esta iniciativa combina inteligencia artificial, cooperación gubernamental y rastreo de redes sociales bajo la etiqueta de seguridad sanitaria global. Representa un cambio del control tradicional de enfermedades hacia el análisis constante de la comunicación pública, donde los algoritmos determinan qué discusiones son “relevantes” o “engañosas.”

Esto es algo que la OMS lleva tiempo buscando implementar.

Para los países que decidan adoptar EIOS, la dependencia de los datos y el análisis de la OMS podría tener un costo en términos de independencia digital.

Bajo la justificación de proteger la salud pública, la OMS está estableciendo una red digital permanente que observa, clasifica y evalúa el discurso global, redefiniendo silenciosamente lo que significa gestionar la salud y la información al mismo tiempo.

Este artículo fue publicado por Reclaim the Net el 19 de octubre de 2025, bajo el título “La OMS y la Comisión Europea lanzan un sistema de IA para monitorear en tiempo real las redes sociales y la “desinformación” en línea”.

Lee más artículos de Cindy Harper aquí.


Comparta

Blason de Charlemagne
Síganos



Publicado el 27 de octubre de 2025

Temas de Interés Relacionados
______________________


Obras de interés relacionadas




Volume I
A_Offend1.gif - 23346 Bytes

Volume II
Animus Injuriandi II

Volume III


Volume IV
A_Offend1.gif - 23346 Bytes

Volume V
Animus Injuriandi II

Volume VI
destructio dei

Volume VII
fumus satanae

Volume VIII
creatio

Volume IX
volume 10

Volume X
ecclesia

Volume XI
Eli, Eli lamma sabacthani

Special Edition