Asuntos Internacionales
donate Books CDs HOME updates search  contact

Irán Retoma su Agenda Nuclear
& Acelera la Tercera Guerra Mundial

Lance D. Johnson
En un audaz desafío a Estados Unidos e Israel, el recién electo presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ha declarado que su país nunca abandonará sus ambiciones nucleares, a pesar de las crecientes amenazas de acción militar por parte de las potencias occidentales. En una incendiaria entrevista con Al Jazeera, Pezeshkian confirmó que Irán está preparado para la guerra y continuará enriqueciendo uranio, incluso cuando Washington advierte sobre consecuencias graves.

Presidente Pezeshkian: “Irán está completamente preparado para la guerra con Israel”

Con las tensiones al límite, el mundo se pregunta: ¿Quién decide qué naciones pueden poseer armas nucleares? ¿Y han contribuido las acciones agresivas de EE. UU. e Israel a una peligrosa carrera armamentista, empujando a países como Irán a buscar capacidades atómicas como forma de disuasión?

Este enfrentamiento explosivo no se trata solo de armas nucleares: se trata de soberanía, luchas de poder y del fracaso de las instituciones diplomáticas para prevenir conflictos. Mientras Irán se mantiene firme, EE. UU. e Israel aumentan la presión, preparando el terreno para una confrontación que podría intensificar los conflictos actuales en Medio Oriente.

Puntos clave:
  • El presidente de Irán ha desafiado públicamente las exigencias de EE. UU. de detener el enriquecimiento de uranio, presentando su programa nuclear como pacífico, aunque Washington insiste en que Teherán miente.

  • Pezeshkian reveló que Irán está “completamente preparado” para la guerra con Israel, advirtiendo que cualquier ataque israelí será respondido con una dura represalia en territorio israelí.

  • EE. UU. e Israel lanzaron ataques coordinados contra sitios nucleares iraníes en junio, pero Teherán minimiza los daños, alegando que su conocimiento nuclear “vive en las mentes de los científicos.”

  • Irán ha prohibido a los inspectores del OIEA, acusando a la agencia de filtrar inteligencia clasificada a Israel, erosionando aún más la confianza en la supervisión nuclear global.

  • El presidente Donald Trump ha prometido atacar nuevamente si Irán reconstruye su programa nuclear, lo que ha avivado temores de un nuevo conflicto en Medio Oriente.

  • La postura desafiante de Irán se ha intensificado

  • La más reciente guerra de declaraciones agudiza una crisis geopolítica ya volátil, una que comenzó mucho antes de la presidencia de Trump. En 2015, la administración de Obama negoció el controvertido acuerdo nuclear con Irán (JCPOA), que levantó sanciones a cambio de que Teherán redujera el enriquecimiento de uranio. Los críticos, incluido Trump, lo denunciaron como débil, argumentando que otorgó miles de millones a Irán sin desmantelar su infraestructura nuclear.
La postura desafiante de Irán se ha intensificado

La más reciente guerra de declaraciones agudiza una crisis geopolítica ya volátil, una que comenzó mucho antes de la presidencia de Trump. En 2015, la administración de Obama negoció el controvertido acuerdo nuclear con Irán (JCPOA), que levantó sanciones a cambio de que Teherán redujera el enriquecimiento de uranio. Los críticos, incluido Trump, lo denunciaron como débil, argumentando que otorgó miles de millones a Irán sin desmantelar su infraestructura nuclear.

Sitios iraníes atacados por los bombardeos estadounidenses

Cuando Trump se retiró del acuerdo en 2018, Irán reanudó gradualmente el enriquecimiento, provocando tensiones que culminaron en bombardeos de EE. UU. e Israel contra instalaciones nucleares iraníes en junio.

Ahora, Pezeshkian lo deja claro: no habrá más concesiones. “Rechazamos las armas nucleares... pero no aceptaremos amenazas ni imposiciones”, declaró. “Nuestras capacidades nucleares están en las mentes de nuestros científicos, no solo en las instalaciones.”

Esta actitud desafiante resalta una hipocresía crítica en la política nuclear global: mientras EE. UU. posee el arsenal nuclear más grande del mundo, niega ese derecho a otras naciones, especialmente a aquellas que resisten su influencia.

¿Es inevitable otra guerra?

Desde el reciente alto el fuego, Irán ha reforzado su preparación militar. Pezeshkian expresó su escepticismo sobre la duración de la tregua, declarando a Al Jazeera:

“No somos optimistas. Israel nos dañó, y respondimos con fuerza – pero están ocultando sus pérdidas.”

Mientras tanto, Trump ha amenazado con nuevos ataques, presentando el programa nuclear de Irán como una “amenaza existencial” que requiere acción militar, no diplomacia.

¿El problema? Este ciclo de agresión solo incentiva a Irán a buscar armas nucleares como disuasión – tal como lo hizo Corea del Norte.

¿Quién puede tener armas nucleares?

EE. UU. e Israel – ambos estados con armas nucleares – argumentan que Irán no es digno de confianza para tener capacidades atómicas. Sin embargo, Washington nunca ha impuesto prohibiciones nucleares a aliados como Arabia Saudita o Pakistán.

Criterios poco claros sobre la posesión de armas nucleares. ¿Quién decide? ¿Por qué razones?

Este doble estándar plantea la pregunta: ¿Las armas nucleares son una cuestión de seguridad o de control?

Con Irán declarando que no retrocederá, el riesgo de guerra crece día a día. A menos que la diplomacia reemplace a la fuerza, el mundo podría enfrentar pronto otro conflicto catastrófico – uno que podría arrastrar a potencias globales y transformar Medio Oriente para siempre. Aunque el gobierno de EE. UU. insiste en que es una locura hablar de una Tercera Guerra Mundial, sus recientes acciones solo alimentan las condiciones para más agresión en Medio Oriente y la necesidad de que los adversarios de Estados Unidos adquieran armas nucleares.

La Tercera Guerra Mundial se está acelerando, como lo demuestra la negativa de Irán a abandonar su programa nuclear y su preparación para una nueva guerra.

Este artículo fue publicado originalmente en WWIII.NEWS el 24 de julio de 2025, bajo el título “Irán no pondrá fin a su programa nuclear y la Tercera Guerra Mundial solo se ha acelerado, a pesar de que el gobierno insiste en que es una locura sugerirlo”

Lee otros artículos de Lance D. Johnson aquí

Este artículo fue publicado originalmente por TIA el 25 de julio
Traducido al español y publicado por TIA Ecuador el 26 de julio de 2025.

Comparta

Blason de Charlemagne
Síganos




Temas de Interés Relacionados

Related Works of Interest




Volume I
A_Offend1.gif - 23346 Bytes

Volume II
Animus Injuriandi II

Volume III


Volume IV
A_Offend1.gif - 23346 Bytes

Volume V
Animus Injuriandi II

Volume VI
destructio dei

Volume VII
fumus satanae

Volume VIII
creatio

Volume IX
volume 10

Volume X
ecclesia

Volume XI

Special Edition